Las normas sociales tienen enorme influencia sobre el comportamiento colectivo, no siempre para bien. Las nuevas formas de conexión que nos da el mundo digital abren muchas preguntas sobre la evolución futura de las normas sociales.
Si “el nombre es el arquetipo de la cosa”, mucho podemos aprender de la cosa examinando su nombre. “En las letras de ‘rosa’ está la rosa, y todo el Nilo en la palabra ‘Nilo’”, completó Borges. Quizá por eso desde hace un tiempo me causan cierta fascinación los apelativos que, en Colombia,...
El 26 de marzo los habitantes de Cajamarca, una población colombiana de unos 20.000 habitantes, acudieron a las urnas para decidir si permitían las actividades mineras en su territorio. Su decisión fue un rotundo No que venció al Sí con más del 98% de los votos, y superó el umbral de parti...
Paul Romer sparked a debate about “mathiness” in the theory of economic growth with a recent article presented in the latest meetings of the American Economic Association. The paper blends several arguments, not all of them entirely fair and some conn...
Paul Romer acaba de iniciar un debate alrededor de la “matematicidad” en la teoría del crecimiento económico con un trabajo presentado en las últimas “meetings” de la American Economic Association. Aunque el artículo mezcla varios argumentos distintos, no todos enteramente justos...
Los medios masivos de comunicación, tan necesarios para la democracia, terminan por atentar contra ella cuando en lugar de equilibrados e independientes son sesgados y están atrapados por grupos de presión o por el propio gobierno. Podríamos simplificar y clasificar los sesgos de los medio...
El 11 de febrero de 2010, un reportero de la BBC escribió: “Lo llaman la ‘Revolución de Twitter’. Las protestas tras las elecciones en Irán le mostraron al mundo el poder de los nuevos medios para organizar y hacer pública la oposición en una sociedad controlada”. Y añadió, como enfatizand...