En esta nota de Portafolio, se consolidan algunas opiniones sobre el impuesto al patrimonio planteado en la reciente propuesta de reforma tributaria.
"Desde la academia son varias las discusiones en torno a este impuesto. Según Leopoldo Fergusson, director del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (Cede) de la U. de los Andes, si bien hace unos años se creía que ‘teóricamente’ lo óptimo era tener un impuesto a la riqueza de 0%, pero dice que ya hoy es claro que ‘ese no es un impuesto de riqueza eficiente’.
“Hay una amplia serie de trabajos que señalan como en el esfuerzo de tener un sistema tributario que logre mejorar la distribución del ingreso en alguna medida, los impuestos al patrimonio personal son un mecanismo interesante y potencialmente útil”, dijo.
Anteriormente, desde la Facultad de Economía de la U. de los Andes, Fergusson, junto al docente Mark Hofstetter, habían presentado otra propuesta para gravar el patrimonio: a partir de los $1.000 millones y no permitía ningún descuento. Pero coincide con la propuesta del gobierno en materia de tasas.
“El impuesto al patrimonio en el caso colombiano, una sociedad tan desigual, es absolutamente lógico, siempre y cuando se diseñe bien. Creo que el diseño que trae la reforma es bueno, incluso generoso, porque arranca a cobrar solamente para personas que tengan desde $3.000 millones, y solo sobre la parte que excede aquello que se permite como provisión para vivienda propia, que no es una parte modesta”, aseguró Fergusson."
Puede leer la nota completa y las opiniones de otros colegas, aquí.
Comments